Busca en este blog

Translate

miércoles, noviembre 22, 2023

QUE ES UNA ENDODONCIA

La endodoncia, es el tratamiento de conductos radiculares, esto corresponde a toda terapia que es practicada en el complejo dentino-pulpar de un diente. 

La terapia endodóntica consiste en la extirpación parcial (pulpotomías en dientes temporales- de leche) o la extirpación total de la pulpa dental (nervio-arteria-vena).
La pulpa es el tejido blando interno del diente y que ocupa desde la corona hasta la raíz, conteniendo los vasos sanguíneos y los nervios.
Una vez limpios y desinfectados los conductos, cuando el tratamiento de endodoncia finaliza, se deja una pasta provisional, para luego restaurar la pieza dental, con perno, corona, incrustación, resina…., según la parte del diente que queda y la resistencia con la que cuenta.
Los dientes que han sido endodonciados, se quedan más frágiles (al no estar “vivos”). 
Cuando una caries, fractura o infección llegan a nervio, es la primera opción para conservar el diente en boca.


Logramos mantener la apariencia y funcionalidad de tu diente,  a pesar de los daños sufridos por este.
Existen varios mitos cerca de este tratamiento, por ejemplo, que es un procedimiento bastante doloroso, pero en realidad no es así.
Entre los síntomas más comunes para realizar la endodoncia te podemos mencionar:
  • Un gran dolor cuando masticas o cuando ejerces presión sobre el diente.
  • Enrojecimiento e hinchazón en la encía que rodea el diente.
  • Molestias cuando la zona del diente entra en contacto con el calor o el frío.
  • Decoloración de los dientes.
  • Un grano en la encía, aparece cuando hay una fistula.

Gracias a la endodoncia además de calmar y solucionar con los problemas que tienen los dientes con grandes caries o muy infectados, los conservamos.




lunes, noviembre 06, 2023

AGENESIA DENTAL


La palabra agenesia viene del griego agennesia y significa; a (sin) y genesis (origen o nacimiento).
La agenesia dental es la falta de un diente que nunca ha nacido.
Es un problema más frecuente de lo que creemos y puede aparecer tanto en los dientes de leche como en los definitivos o en ambos.

Agenesia de el lateral derecho

Pueden faltar entre uno a seis dientes a eso se le llama agenesia puntual, en mayor medida suele ocurrir en los incisivos laterales superiores y en los premolares inferiores.
Cuando faltan más de seis dientes o alguna otra anomalía, se llama agenesia múltiple.
La agenesia dental es hereditaria.
Cuando la agenesia ocurre en los dientes de leche se detecta fácilmente porque los dientes simplemente no salen.
En los dientes definitivos se diagnostica mediante una radiografía.
Podemos sospechar de una agenesia de los dientes definitivos porque los de leche estén tardando mucho tiempo en caerse.
Aunque tengamos en cuenta que el hecho de que los dientes de leche no se caigan no quiere decir que no haya otro diente esperando, por eso es importante el diagnóstico correcto para enfocar adecuadamente el tratamiento.
El tratamiento a seguir dependerá del diente que falte y del tipo de mordida.
En la mayoría de los casos se optaremos por mantener el diente de leche el mayor tiempo posible y en caso de perderse usaríamos  un aparato llamado mantenedor del espacio, hasta  el momento adecuado para la colocación de un implante o puente que sustituya al diente ausente.
En determinados tipos de maloclusiones o si el apiñamiento dental es grande, la mejor opción puede ser extraer el diente de leche y colocar ortodoncia para alinear el resto de las piezas.
El tratamiento de la agenesia requiere de especialistas en varios campos de la odontología. Necesitaremos expertos en ortodoncia, implantología y estética.

domingo, octubre 15, 2023

TIPOS DE PRÓTESIS DENTALES

Cuando faltan dientes, los que están al lado y los oponentes tienden a moverse para el espacio libre provocando todo tipo de desequilibrios en las arcadas dentarias.
También se da la reabsorción (desaparición por absorción por el organismo) del hueso alveolar (hueso esponjoso donde están implantadas las raíces de los dientes).
Para restaurar las funciones masticatoria, estética y fonética, y minimizar los efectos referidos anteriormente, se hace una prótesis dental. 
Se colocan los llamados dientes postizos.
Una prótesis puede ser hecha para sustituir 1 diente, 2 dientes, 3 dientes, y así sucesivamente hasta la totalidad de los dientes. 
Para cada situación existe un tipo recomendado, o varios tipos de prótesis posibles.
Nuestro objetivo es ayudar a determinar la mejor prótesis para su caso. 
La falta de dientes perjudica la dentición.

Clasificación de prótesis dentales
Básicamente existen dos tipos de prótesis dental, prótesis dental removible, el paciente puede retirar y colocar la dentadura siempre que lo desee, y prótesis dental fija, cementada/pegada en la raíz del diente o en las coronas debidamente preparadas.
La prótesis dental fija también puede ser atornillada a implantes.
Sólo el dentista la podrá retirar.
Ambos tipos de prótesis pueden ser parciales o totales.
La prótesis dental fija puede restaurar todos los dientes de la boca si se usan implantes dentales para su fijación. Cualquier tipo de prótesis fija es la prótesis dental más cómoda.




Los implantes dentales se utilizan en casos de pérdida de uno o más dientes cuando se pretende colocar una prótesis fija.
·         Funcionan como las raíces de los dientes naturales.
·         Funcionan como retenedores de la prótesis.

La corona dental es una funda que se destina a reconstruir la corona natural del diente parcialmente destruido.
Implica la existencia de parte de la estructura del diente que se propone reconstruir y al cual será cementada. Cuando no ocurre ésto, la corona puede ser fijada a un implante dental a través de un tornillo o pegada (cementada).
Sólo dos tipos de corona se consideran de calidad, la corona de porcelana fundida en el metal o la corona de cerámica total.


Puente dental es siempre fijo y es un tipo de prótesis destinado a sustituir uno o más dientes, apoyándose en dientes vecinos al espacio desdentado.

Prótesis dental removible - dentadura postiza
Las prótesis removibles (dentaduras postizas) se dividen en parciales y totales (completas).
La prótesis parcial removible, a veces designada por PPR, es normalmente en acrílico pero también puede tener la base en silicona, nylon o tienen una parte metálica llamada esqueleto. 
Los dientes artificiales suelen ser de acrílico. Como el nombre “parcial” indica, se destina a sustituir uno o más dientes pero no todos los dientes.