Busca en este blog

Translate

martes, diciembre 27, 2022

domingo, diciembre 11, 2022

CONSECUENCIAS DE PERDER UN DIENTE, QUE HACER


Si un diente permanente se le cayó por completo, llame a su dentista inmediatamente y solicite una cita de urgencia.
Es muy importante llevar a la persona lesionada, y el diente, al dentista dentro de los 30 minutos posteriores al accidente ya que, de esta manera, puede ser posible reimplantarlo satisfactoriamente.
De ser posible, coloque suavemente el diente en su cavidad como medio de transporte.
De lo contrario, sumérjalo en leche, agua salada o saliva, en cantidad suficiente para cubrir el diente.
Si no dispone de ninguno de estos elementos, utilice simplemente agua. 

También puede colocar el diente entre la mejilla y la encía (a menos que el paciente sea un niño que pueda tragárselo).



Diente flojo
Si un diente está empujado hacia adentro o hacia afuera, intente devolverlo a su posición aplicando poca presión. 
No fuerce el diente en su cavidad.
Intente llevar a la persona lesionada al dentista lo antes posible. 
De camino a la clínica, estabilice y mantenga el diente en su lugar con una gasa humedecida.

Diente fracturado
Primero, enjuague la boca con agua tibia para mantenerla limpia. 
Es necesaria una atención dental inmediata. El tratamiento dependerá de la gravedad de la fractura y puede oscilar entre el pulido de un área fisurada, la unión con material del color del diente y hasta la colocación de una corona sobre el diente
De haberse dañado el nervio del diente, seguramente también será necesaria una endodoncia.

Lesión del tejido blando
La lengua, los labios y las mejillas pueden morderse, cortarse o punzarse. 
Si hay sangrado, aplique presión firme con una gasa o un paño limpio. 

Si el sangrado no se detiene en 15 minutos, llame a su dentista inmediatamente
De lo contrario, limpie el área con una gasa humedecida en agua tibia o con un paño limpio. Aplique una compresa fría sobre la lesión o el área inflamada y llame a su dentista para recibir más instrucciones.


CONSECUENCIAS DE UN DIENTE PERDIDO


Perdida de funcionalidad: al evitar morder con esa zona, recargando de fuerzas, otras zonas de la boca.
Perdida de estética.
Desarmonía en la oclusión: si tardamos en recuperar las pieza faltantes nuestros dientes se moverán de lugar agudizando es el problema estético-funcional y ocasionando dos nuevos problemas, el muscular rescontrando en trismus o contaminación y cerrándose el espacio disponible para ser colocado un nuevo diente.





viernes, noviembre 18, 2022

MEDICACIÓN Y CARIES


Hay que tener en cuenta cuando consumimos o damos medicación que algunos medicamentos alteran nuestra salud dental, principalmente por dos motivos:

  • Por el contenido en azúcar (sacarosa, dextrosa, fructosa...etc ) .
  • Por los efectos secundarios que acarrean algunos medicamentos utilizados, por ejemplo para el asma, debido a la alteración en la saliva .

El Dalsy,  o el Polaramine (medicación infantil), son algunos de los medicamentos que contienen azúcar.
Se presentan en jarabe, gotas o suspensión y para hacerlo más agradable al gusto, los endulzan generalmente con alguna de estas sustancias, grandes amigas de las bacterias de la boca que ocasionan la caries.
En el caso de enfermedades con infecciones respiratorias como el asma o la rinitis alérgica, se nos presenta la utilización de inhaladores o de medicamentos que disminuyen la cantidad de saliva y por tanto hacen que descienda el Ph en la boca.
Hay medicamentos como los antidepresivos, antipsicóticos, ansiolíticos etc, que pueden acarrear que se seque la boca (xerostomía), favoreceindo la aparición de problemas como enfermedad periodontal, halitosis o caries entre otros.

Consejos:

Cepillarse los dientes después de tomar el medicamento, si no es posible enjuagarse con agua.
Tomar la medicación ( si se puede) durante el día, Evitando en la medida de lo posible, administrar la medicación entre horas o antes de irse a la cama o durante la noche.
En el caso de los inhaladores, enjuagarse con agua después de utilizarlo.
Se recomienda beber mucha agua, para mantener la cavidad bucal hidratada.
Lo ideal sería optar por los comprimidos o cápsulas.
Pedir, en la medida de lo posible, medicamentos sin azúcar.


medicamentos y caries








miércoles, noviembre 09, 2022

SENSIBILIDAD DENTAL

¿ Existe el trastorno conocido como "sensibilidad dental"?

Una de cada tres personas de entre 18 y 54 años padece sensibilidad dental.













La sensibilidad dental existe como signo o síntoma de afecciones dentales y gingivales.

La sensibilidad es normal, los dientes sienten los estímulos de temperatura, roce, contacto, etcétera, mientras que la hipersensibilidad se puede definir como una reacción exagerada a estímulos que cursa con sensación desagradable de diferentes intensidades hasta dolor intenso.

¿Por qué duele?

Las causas más comunes son la caries, dientes partidos, empastes desgastados, enfermedad periodontal (de las encías),esmalte desgastado o raíz dental expuesta.

El dolor se puede agravar por los transtornos mecánicos, tales como la mala posición dentaria, el cepillado demasiado fuerte, el bruxismo (apretar dientes), hábitos traumáticos o trastornos químicos.

Los dientes sensibles pueden tratarse, dependiendo de la causa que nos produce la sensibilidad, se propondrá un tratamiento u otro.
Pastas, geles colutorios desensibilizantes, esto ayuda a bloquear la trasmisión  de sensaciones desde la superficie del diente del nervio.
Tratamientos dentales;Empaste, Endodoncia (matar nervio), Injerto...



TUBULOS DENTINARIOS  ( transmiten estímulos) 
ESTRUCTURAS DENTALES




La sensibilidad dental es el dolor transitorio que padecemos cuando la dentina (la parte interna del diente) queda expuesta a estímulos externos.
En los últimos años se ha constatado un incremento notable en paciente con sensibilidad dental debido al consumo de refrescos carbónicos o zumos ácidos y por el uso indiscriminado de productos de blanqueamiento sin supervisión.


RECESIÓN GINGIVAL ( Raíz dental expuesta-dentina)



Primero, es importante acudir al odontólogo para descartar otro tipo de problemas.
Para tratar la sensibilidad dental, podemos llevar a cabo ciertos hábitos saludables que mejorarán nuestra calidad de vida:
  • Evitar al máximo de lo posible los alimentos ácidos (fresas, naranjas, etc.), ya que se puede desgastar aún más la dentina. Se recomienda esperar al menos 10 minutos para que la saliva neutralice los ácidos. También controlar el consumo de bebidas gaseosas, alimentos con mucho azúcar y/o enlatados que contengan ácido cítrico como conservante.
  • Dejar de fumar, ya que se ha demostrado que el tabaco está relacionado directamente con la enfermedad periodontal, que puede causar retracción de las encías y a su vez sensibilidad dental.
  • Utilizar productos específicos que combatan la sensibilidad dental como, por ejemplo, cepillos especiales para pacientes con sensibilidad dental, pasta de dientes específica y un colutorio para dientes sensibles.


lunes, octubre 31, 2022

ODONTOFOBIA - MIEDO AL DENTISTA


Le tengo miedo al dentista ...


Sensación de miedo al dentista, puede aparecer por una mala experiencia anterior o por alguna creencia, más gente de la que pensamos lo padece.
Se define como la emoción persistente del miedo al dentista.
Para superarla es necesario un acompañamiento terapéutico,existen técnicas de Pnl, o Coaching Odontológico-Wingwave.
Con estas técnicas, analizaremos que aspecto en particular le produce el miedo e intentaremos encontrar una forma de manejarlo (controlar esa emoción, lo que la activa), lo mejor es hablar, explicarse.
Lo mejor es mirar los miedos de forma racional  y no emocional (aunque a simple vista parezca imposible).

Es importante encontrar el tipo de emoción que produce ese miedo, por ejemplo:
Vergüenza; de abrir la boca, por el tipo de dientes, desidia ...
Agobio-asco; de tener cosas en la boca,olores,intimidad,sentirse inmóvil...
Dolor: experiencias anteriores, agujas...
Ansiedad: ruido de los instrumentos...
Todas estás sensaciones vienen derivadas del pensamiento, en Clínica Mima te ayudaremos a procesar la experiencia de la visita al dentista de manera agradable, sin juzgarte, con una serie de consejos, pautas y técnicas, además de generar en ti confianza para encontrarte bien, relajad@.
Ven a conocernos,queremos liberarte de esa ansiedad, ¡es posible!, te lo demostraremos, somos especialistas.

93.770.85.71

 









lunes, octubre 17, 2022

IMPLANTES EN GENTE MAYOR

Los implantes dentales son piezas que sustituyen la raíz de un diente perdido, de modo que se recupera la funcionalidad y la estética de la sonrisa.
Este tratamiento es cada vez más común entre los pacientes más mayores.
En la tercera edad es habitual notar movilidad o haber perdido una pieza dental de forma prematura.







En general la edad mínima para someterse a un implante dental es de 18 años aproximadamente. A esta edad el crecimiento óseo ya ha finalizado y por tanto hay menos probabilidades de rechace del implante.
Pero con los años, los dientes tienden al desgaste.
Por ello en los pacientes mayores hay varias consideraciones a tener en cuenta antes de realizar la intervención para colocar un implante dental.
La colocación de los implantes dentales suele pasar por varias fases:
La osteointegración, para evitar el fracaso de los implantes dentales, éstos deben       integrarse correctamente al hueso maxilar.
Tener una cantidad de hueso adecuada para la adaptación del tornillo del implante.
Tener un buen estado de salud general, y las encías sanas.
A pesar de estas condiciones, el balance de éxito de los implantes dentales en los pacientes más mayores es parecido al de los más jóvenes.
De hecho los implantes dentales son según varios expertos la opción más segura y duradera para reponer la pérdida de una pieza dental.









miércoles, septiembre 28, 2022

LA HIGIENISTA DENTAL


Cuando visitas al dentista, si te fijas, además del odontólogo, suele haber otro profesional, que le presta ayuda, es el higienista dental.
Los higienistas dentales son profesionales de la salud bucodental que asisten a los odontólogos en el gabinete y en la realización de los exámenes radiológicos.
Además, cumplen con importantes funciones de prevención y promoción de la salud bucodental.
Los higienistas son profesionales que han recibido una formación específica, son profesionales asistenciales y tienen unas funciones distintas a los auxiliares dentales, tales como la realización de higienes bucodentales, sellados de fisuras, fluorizaciones, educación sanitaria,tratamiento de enfermedades periodontales.
Se encargan de realizar tratamientos dentales de carácter reversible y preventivos en los pacientes del consultorio dental.
La primera higienista dental fue Irene Newman e históricamente vemos en ella los orígenes de esta profesión.



En 1906 el Dr. Fones preparó a Irene Newman, su asistente, enseñándola conceptos de odontología básicos y sus técnicas de limpieza y pulido, asignándola la competencia en la limpieza de la dentadura de los niños.

Este advertía constantemente, tanto a sus colegas como a sus pacientes, de la importancia de mantener sus bocas limpias, insistiendo que el 80% de todas las operaciones dentales podrían evitarse y la práctica odontológica se ocuparía en lo sucesivo de la salud y no de la enfermedad. 

Planteaba que la ayuda para estas tareas de limpieza sería de gran valor, surgiendo la necesidad de crear centros para su formación.

Fones consideraba inadecuada la denominación de “enfermera dental” (dental nurse), ya que quedaba relacionada con la enfermedad, mientras que para él la higienista estaba dedicada a la salud y a la prevención de la enfermedad, de ahí que el término que propuso fuera el de “dental hygienist” que todavía subsiste.

Fones imparte el primer curso de higiene dental  en su domicilio.
En los treinta años siguientes se abrieron catorce escuelas para higienistas dentales con programas acordes a las necesidades locales, de ahí que existiera gran variedad entre ellos centrando su interés en la clínica , en la educación y la prevención.

La primera asociación profesional se formó al salir la primera promoción bajo el impulso de Fones y fue la Connecticut Dental Hygienist’s Association de la que Irene Newman fue elegida su primera presidenta.
Se formaron varios comités para llevar adelante el trabajo de una asociación que abogaba por la educación del público en temas de prevención así como por la investigación para una mejor formación de las asociadas.








martes, julio 19, 2022

DESINFECTAR EL CEPILLO DE DIENTES

Normalmente cuando terminamos de cepillarnos los dientes, aclaramos el cepillo debajo del agua y lo dejamos en su sitio para que se seque solo al aire.
Eso es correcto diariamente, aunque lo conveniente es desinfectar el cepillo una vez  a la semana, aquí os mostramos algunos:

Colocar Agua caliente y vinagre blanco en un vaso, sumergir el cepillo de dientes durante 2 horas aproximadamente, luego aclarar con agua fría y dejar secar.

Con vinagre y bicarbonato de sodio, vierte en un vaso dos cucharadas de vinagre blanco, más dos de bicarbonato de sodio. Mezcla bien e introduce el cepillo dentro.

Desinfectantes específicos, se puede utilizar una vez cada 15 días, los venden en farmacias y algunos grandes almacenes.

Usando Agua hirviendo durante dos minutos.

Otra forma de mantener tu cepillo de dientes limpio y desinfectado es utilizando tu colutorio habitual. Introduce el cepillo de dientes durante una hora en un recipiente con el colutorio que normalmente uses ( puede utilizarse colutorio con clorhexidina).




Consejos para mantener el cepillo de dientes
  • Debes enjuagarlo bien después de su uso. Retira los restos de pasta de dientes de entre los filamentos.
  • No lo tapes, déjalo secar al aire libre y de manera vertical
  • Evita el contacto con otros cepillos. No favorezcamos un “pása la bacteria”
  • Desinfecta tu cepillo una vez a la semana. 
  • Cambia tu cepillo cada 3 meses o antes si has estado enfermo o con un proceso vírico como por ejemplo con un herpes.
  • Y por supuesto, no compartas el cepillo de dientes.


lunes, junio 27, 2022

PROTOCOLO DE VISITA EXITOSA EN EL CUIDADO DENTAL INFANTIL

En 2009 se publicó este PROTOCOLO DE SEIS PASOS para una VISITA EXITOSA de CUIDADO DENTAL INFANTIL.



Estos 6 pasos son:
1.- Valoración del riesgo de caries: utilizar formularios de entrevista como el Cambra permite a la familia, y al profesional, valorar el riesgo de desarrollo de caries en el niño y adecuar al caso las medidas preventivas. 
Atendiendo a factores como:
  • Salud general; medicación de uso crónico.
  • Utilización de flúor (alimentación, agua, dentífricos…)
  • Hábitos higiénicos en los padres, última visita al dentista y motivo.
  • Historia dental previa.
  • Frecuencia de consumo de azúcares e hidratos de carbono fermentables (zumos, aperitivos, entre horas, postres, recreos…)
  • Utilización de biberón y qué se le pone al biberón y cada cuánto se utiliza.
  • Lactancia



2.- Colocación adecuada del niño para poder explorarlo:
  • Rodilla con rodilla: es la forma habitual de exploración en menores de 3 años (dentista y el tutor/ madre o padre enfrente).
  • En el sillón dental encima de la madre/padre en mayores de 3 años.
  • En el sillón solos (con la madre al lado), si ellos van espontáneamente a sentarse ahí, que no es tan raro.
El niño a caballito, a horcajadas, mirando al padre (dando la espalda al dentista), para encima del dentista, sin perder el contacto visual con su progenitor. El padre sujeta suavemente las manos del niño para que éste en un movimiento intempestivo no se haga daño con algún instrumento. El dentista retira los labios y los mofletes para ver bien la cara externa de dientes y muelas y luego con un espejo, la cara interna.


3.- Explicación sobre la técnica de higiene:
En esa posición se aprovecha para explicar la técnica de cepillado. 
Así tienes una visión muy buena de la arcada superior y de la inferior sin necesidad de desnucar al niño (como cuando tratamos de cepillar los dientes desde delante, sin tener la cabeza apoyada en ningún sitio) ni de hacer contorsionismo.
Es muy recomendable llevar el cepillo de dientes del niño a la consulta, por cierto, para ver las características del mismo y para mostrar la técnica mejor.



4.- Examen clínico de la cavidad oral:
Es el momento de observar todos los detalles. 
Es muy recomendable la técnica “decir-mostrar-hacer”. 
Muy habitualmente el bebé llora, porque no le gusta estar tumbado, porque no le gusta mi cara, porque está recién despertado de la siesta, o con hambre, o estaba tan tranquilo jugando en la sala de espera. Bien. Llorar es su forma de expresarse. Con un poco de experiencia padres y profesionales sabemos qué quiere decir con el llanto, y no será lo mismo un niño que llora porque estaba dormido que otro que hace tres días se partió los dientes y tiene aún toda la zona inflamada. Seremos consecuentes y cuidadosos con cada niño adaptándonos a sus circunstancias, pero entendiendo que hay que explorar, que para eso los padres han traído al niño. Así, podremos ver:
  • Dientes erupcionados. Al niño le explicaremos que “vamos a contar sus dientes”.
  • Alteraciones estructurales, manchas, hoyitos, fisuras, fracturas, caries, restauraciones existentes
  • Encías, presencia de gingivitis, tejidos blandos, frenillos, lengua, paladar.
  • Oclusión (en la medida de lo posible, tumbado no es la mejor opción pero si puede verse a grandes rasgos si hay algo muy muy evidente).
5.- Tratamiento con barniz de flúor
A los niños clasificados como de medio o alto riesgo se les recomendará la aplicación de flúor tópico cada 3 meses, incluso aunque vivan en una zona con el agua fluorada artificialmente.
6.- Guía anticipatoria y consejos de autocuidado.
La visita debería acabar con una nota positiva, felicitar al niño por su colaboración SIEMPRE, darle algún detallito, una pegatina, un dibujo, etc.
A los padres se les debe proporcionar información sobre cosas que peuden pasar en el futuro, hasta la próxima visita, y cómo actuar:
  • Si es necesario el hilo dental o modificar en algún aspecto la técnica de cepillado, por ejemplo por un frenillo labial que dificulta la higiene.
  • Utilización de productos o suplementos fluorados, o con xilitol, etc.
  • Hábitos a la hora de dormir: que el niño no permanezca acostado siempre del mismo lado, si mama de un solo pecho, cambiar al niño de posición frecuentemente. Recomendaciones sobre el uso del chupete, del biberón, etc.
  • Recomendaciones en cuanto a frecuencia, textura y características de la alimentación. Si es necesario, pedir un registro semanal para evaluar sobre él el riesgo de caries.
  • Prevención de traumatismos: avisar de las edades en las que son más frecuentes las fracturas dentales, qué hacer en caso de traumatismo, etc.
En la primera visita normalmente es cuando se decide todo. 







miércoles, junio 08, 2022

ME HE OLVIDADO EL CEPILLO DENTAL

Muchas veces toca comer fuera de casa  y no llevamos encima nuestro cepillo de dientes. Cuando esto suceda, existen alternativas al cepillado después de comer.
Aunque lo recomendado sea el cepillado habitual.
Si comes o cenas fuera de casa, especialmente si lo haces de forma habitual, es importante mantener una serie de hábitos de limpieza oral sencillos  y que te permitirán eliminar los restos de alimentos y placa bacteriana que se forma después de comer.
Recuerda que lo ideal es que lleves contigo un cepillo y tubito pequeño de pasta, pero si se te ha olvidado o no has podido hacerte con uno, estas son algunas alternativas.

  • Una alternativa nos llega de la mano del chicle sin azúcar (si puede ser con xilitol) y es que si mascamos conseguimos aumentar el flujo de saliva, cuya función es la de proteger nuestros dientes, neutralizando ácidos. 
  • La manzana limpia los dientes por el efecto arrastre de los residuos de comida que quedan entre la encías. Actúa combatiendo el mal aliento. Cabe recordar que algunos cítricos, como las naranjas y los limones, así como los alimentos ricos en fibra, como la propia manzana, estimula ligeramente la producción de saliva y contribuyen a mantener el aliento fresco. Además la manzana tiene un poco de ácido málico (antiséptico bucal).
manzana

Aunque comer manzanas a mordiscos puede contribuir a mantener una buena higiene bucal, nunca sustituye el cepillado dental. 
Esta fruta contiene también ácidos y azúcares que se quedan en nuestra boca, por lo tanto será necesario eliminarlos con un buen cepillado. 
Dentro del gran abanico de alimentos, la manzana es uno de los más recomendados para después de comer cuando no podemos realizar posteriormente un buen cepillado dental. 

Después de comer se forma la placa a partir de los restos de alimentos y es en ese momento cuando las bacterias pueden atacar a nuestro esmalte, causando la caries dental. Por ello no es extraño que mantener una estricta rutina relacionada con la higiene bucodental es la principal técnica de prevención de enfermedades orales (caries, enfermedades periodontales...).

A recordar:

  • El enjuague bucal no sustituye al cepillado, es un complemento del mismo.
  • Si no tenemos pasta dental, no pasa nada por un día, lo importante es arrastrar la suciedad con el cepillo, gasa o trapo.
Comer fuera de casa no es sinónimo de desatender nuestra boca, por lo que a partir de ahora no tendrás excusas a la hora de cuidarte cuando no estés en casa.







miércoles, mayo 25, 2022

PREGUNTAS FRECUENTES EN ODONTOPEDIATRÍA



La caries dental es la enfermedad infecciosa más común de la niñez. Entre los niños de dos a cuatro años de edad, casi un quinto de ellos tiene una caries que no a sido tratada por el odontopediatra.
Los dientes temporales, comunmente conocidos como "de leche", son muy importantes ya que permiten el correcto desarrollo de los niños y sus estructuras dentofaciales. Los niños tienen 20 dientes de leche que comienzan a salir sobre los 6 meses de edad y continúan saliendo hasta los 2 años de edad del niño.
Los dientes de leche son esenciales para una buena nutrición, el desarrollo de lenguaje, la autoestima y son los marcadores de posición para los dientes permanentes.
Las caries en los dientes de leche no son sólo una enfermedad que ha de tratarse sino que para muchos niños las caries pueden ser severas y pueden afectar la masticación y actividades como comer, dormir, hablar, jugar y estar preparado para la escuela.


Cantidad de pasta dental a colocar

Si os interesa en la barra de la derecha, tenéis el archivo pdf con las preguntas más frecuentes.







miércoles, mayo 04, 2022

UTENSILIOS DE CEPILLADO

Así como un buen trabajo requiere de buenas herramientas, también la higiene bucodental requiere de utensilios adecuados.
Además del indispensable cepillo de dientes, hilo dental, cepillos interdentales y otros accesorios facilitan una higiene bucal perfecta.

  1. El cepillo de dientes
  2. El cepillo de dientes eléctrico
  3. El hilo dental
  4. El cepillo interdental
  5. El revelador de placa
  6. El hidropropulsor o chorro dental
  7. El cepillo de ortodoncia


jueves, marzo 31, 2022

CARILLAS DE COMPOSITE

Para más información acuda a la : Web Clínica dental Mima

Muchas veces se relaciona el uso de las carillas dentales como algo puramente estético, pero la verdad es que intervienen muchos factores.
Hay personas que gracias al uso de estas carillas han mejorado su autoestima y su socialización con el resto de personas.

Las carillas de porcelana o composite, son uno de los mejores tratamientos estéticos dentales.

Consisten en unas láminas finas que se adhieren al diente (como si fuera una “uña postiza”), mejorando así el aspecto de la sonrisa, pudiendo con ello modificar el color, forma o posición de los dientes.
Logramos en poco tiempo, unos resultados perfectos y duraderos.
Casos donde se pueden realizar:
  • ·         Dientes resistentes al Blanqueamiento.
  • ·         Dientes con formas diferentes, anti-estéticos para la persona.
  • ·         Cerrar espacios interdentales.
  • ·         Fracturas de la corona del diente.
  • ·         Alinear los dientes, aumentar su longitud

CARILLAS DE CERÁMICA 
.









Son  las menos invasivas de todas las técnicas existentes y con unos resultados estéticos extraordinarios.

Una muestra de carillas de composite inferiores:



Una muestra de carillas de composite superiores:





















Hoy en día hay dos tipos de carillas principalmente: las de porcelana y las de composite.
Todo depende del caso a realizar escoger entre un material u otro.