Busca en este blog

Translate

martes, diciembre 10, 2024

RECOMENDACIONES PARA NAVIDAD

Con las Navidades aquí, hay que tener en cuenta lo que afecta esta época del año a nuestros dientes. 
Los dulces, el marisco.....,invaden nuestras mesas y pueden provocar una visita de urgencia al dentista.
Los excesos y el cambio de hábitos son dos malos aliados cuando se trata de mantener la salud bucodental. 



Consejos:
Moderar el consumo de azúcar 
Consumo moderado y  evitar su ingesta entre comidas.
Cuidado con los famosos «dulces sin azúcar», porque pueden contener fructosa u otros edulcorantes que pueden ser también perjudiciales.
Vigilar consumir alimentos duros 
 ¡Los dientes no deben utilizarse como herramienta!
Usar el aceite de oliva al cocinar o aliñar las comidas
La película protectora que el aceite deja sobre los dientes, los protege de la caries y del desgaste dental.
Incluir queso en la dieta navideña 
Ya que estimula la producción de saliva, equilibra el pH de la cavidad oral (amortiguador del ácido) y reconstruye el esmalte dental, sería otra recomendación que debería considerarse. 
Mantener una higiene bucodental adecuada será fundamental para evitar dañar la salud de la cavidad oral. 
No debemos olvidarnos de cepillarnos los dientes después de cada comida principal, y, sobre todo, antes de irnos a la cama, durante un mínimo de 2 minutos y con un cepillo que esté en buenas condiciones. 
Comer fuera de casa, las largas sobremesas o el trasnochar no debe utilizarse como excusas para dejar de hacerlo. 
Llevar encima un pequeño neceser que incluya un cepillo de viaje o, como mínimo, si no hay un importante problema de acumulación de gases, masticar goma de mascar sin azúcar después de las comidas, para estimular la producción de saliva y neutralizar los ácidos de la boca, pueden ser dos excelentes soluciones.




jueves, noviembre 21, 2024

LA IMPORTANCIA DE LA MASTICACIÓN

La digestión comienza en la boca, por ello es importante masticar los alimentos duros y secos durante mucho tiempo en la boca, para evitar problemas digestivos y porque es esencial para un correcto desarrollo maxilo-facial y la correcta colocación de los dientes en la boca.
Para ello, debemos masticar de los dos lados alternativamente, aunque no todas las personan lo consiguen con facilidad, pues depende de la oclusión o la relación de los dientes de arriba con los de abajo.





En niños se está observando que se genera un gran problema por no masticar adecuadamente: el desarrollo deficiente de los maxilares. 
Esto es debido a que acostumbramos a comer comida blanda que no requiere un esfuerzo por parte de la mandíbula: cremas, pasta, bollería o pan de molde. 
Esto muchas veces da lugar a una falta de espacio para que salgan los dientes definitivos, que son más grandes que los de leche, por tener los huesos maxilar y la mandíbula pequeños.

Estos dientes no se podrán colocar en su posición correcta, provocando casos de apiñamiento dental o problemas con la erupción de las muelas de juicio.

Consejos a la hora de comer:
  • Asegurarnos de tener suficiente tiempo para masticar correctamente. Trataremos de no comer mientras trabajamos, caminamos, conducimos o hablamos.
  • Comeremos mejor en un ambiente relajado y siempre que sea posible, evitaremos los lugares estresantes y ruidosos, porque pueden influenciar en la rapidez con la que comemos.
  • Recomendamos cortar la comida en pequeños trozos y masticar cada bocado de forma minuciosa alrededor de 25 veces.
  • Mastica, también, los alimentos líquidos y semi-líquidos, como el yogur, al igual que los sólidos. Es importarte que lo hagas para que las enzimas de tu saliva trabajen, ya que si no masticas, no se estimula la secreción de la saliva.

lunes, octubre 07, 2024

HIGIENE DENTAL

Para tener una buena salud es necesario, mantener una buena higiene bucodental.
Los dientes sanos permiten comer, hablar, tener buen aspecto y bienestar.

Para saber si tus dientes y encías están luzcan sanos, te recomendamos que:
Observes si tus dientes están limpios y no hay restos de alimentos.

Tus encías presentan un color rosado y no duelen o sangran durante el cepillado o el paso del hilo dental.

Tus dientes no se mueven o están separados.
El mal aliento no es un problema constante.
      Aconsejamos que te cepilles los dientes después de cada comida: por la mañana, después del almuerzo y por la noche (la más importante).

El tiempo que tienes que dedicar es de 30 segundos al menos a cada una de las zonas 
(dos partes superiores y dos inferiores), en total 2 minutos.
Además, es importante que limpies la lengua y las mejillas con el propio cepillo de dientes (para la lengua puedes usar un limpiador lingual) donde también se acumulan grandes cantidades de bacterias y desechos.
También es necesario utilizar complementos como el hilo dental, enjuague bucal, cepillo interdental (si se precisa) o irrigador bucal, los cuales te ayudaran más satisfactoriamente a completar una higiene correcta.






Para cepillarte necesitas:

      Cepillo de dientes: manual o eléctrico según prefieras o te recomiende tu dentista o higienista, de cerdas medias y filamentos redondeados, no ejerzas mucha presión, se trata de barrer el diente.Cambia tu cepillo cuando sea conveniente ( no más de 3 meses)
      Pasta de dientes: cantidad una lenteja, no es necesario más.
      Seda dental o cinta dental: hay con cera, mentoladas gruesas, finas.
      Enjuague bucal: no sustituye el cepillado.


lunes, septiembre 09, 2024

INJERTO DE ENCÍAS


Un injerto de encía está indicado en aquellos casos en que los dientes muestran la raíz a causa de encías retraídas.
El Injerto consiste en una interveción quirúrgica con anestesia local.
Se utilizan técnicas de microcirugía, en la mayor parte de los casos, tomamos encía del paladar para posteriormente injertarla en la zona donde vamos a cubrir la raíz.
El cubrimiento de la raíz consigue múltiples objetivos:
·       Proteger el diente con encía nueva adherida que le aísla del exterior.
·       Previene que la retracción de la encía se haga más pronunciada.
·       Reduce o elimina el exceso de sensibilidad.
·       Reduce la susceptibilidad a la caries.
·       Mejora la apariencia estética.



Recesión encía en incisivo inferior
Injerto realizado 









Ejemplo de injerto de encía libre en incisivos inferiores


lunes, julio 15, 2024

CONSEJOS DE SALUD BUCODENTAL EN VERANO



5 CONSELLS DE SALUT BUCODENTAL DURANT L’ESTIU
Atenció! 🌊🌴
Una relaxació dels hàbits dʼhigiene bucodental durant lʼestiu combinada amb les altes temperatures faciliten la proliferació de bacteris.






jueves, julio 04, 2024

LIMPIEZA DE LOS APARATOS INVISALIGN

La ortodoncia Invisalign o invisible, se basa en corregir la posición de los dientes a través de alineadores: son transparentes, muy cómodos y prácticamente imperceptibles.




Es precisamente por este motivo por lo que se debe ser muy cuidadoso a la hora de mantener en buen estado las férulas, impidiendo que se tiñan y se deterioren.
Si no lo hacen, perderán la transparencia que hace de Invisalign un tratamiento tan atractivo.
Es cierto que el hecho de que los alineadores se cambian con tanta frecuencia -cada dos semanas o diez días- facilita su mantenimiento.
El hecho mantener en buen estado y limpias las férulas para:
  • -    conservar las cualidades únicas de los alineadores ya que, cuanto más se cuiden, más discretos serán a los ojos de los demás.
  • -    nos ayuda a preservar nuestra propia higiene bucal.

Si los alineadores no se limpian correctamente, se favorecerá la acumulación de restos de alimentos en la boca y la aparición del mal aliento.
No limpies las férulas con pasta de dientes o las sumerjas en enjuague bucal, ya que estos productos dañan el alineador, volviéndolo más opaco y visible
Además de esto, las pastas de dientes con gránulos rallan los alineadores.
Invisalign es un método que sobresale por ser más higiénico que cualquier otro tratamiento de ortodoncia.
Esto se debe a que es el único sistema removible, se quita cada vez que comemos, permitiendo tanto limpiar las férulas de manera individual como cepillarse los dientes con normalidad.

¿Cómo debo limpiar las férulas de Invisalign?

En primer lugar, tendremos que cepillarlos varias veces al día, es decir, cada vez que nos los quitemos y los introduzcamos en su caja.
Esto se hará cuando nos retiremos los alineadores para comer, por ejemplo, y consistirá en limpiar la superficie de la férula con un cepillo, agua tibia y jabón.
En segundo lugar, será recomendable, además, diluir una pastilla especial para limpiar prótesis dentales en un vaso con agua una o dos veces por semana.
Este tipo de pastillas son comercializadas por diferentes marcas y están a la venta en farmacias.
Hay una serie de hábitos que deterioran su aspecto a pesar de que los limpiemos. Los principales serían: fumar y beber líquidos con coloración mientras las tenemos puestas.
Cualquier paciente que lleve Invisalign sabe que no debe comer mientras lleva los alineadores.
Sin embargo, no ocurre lo mismo a la hora de fumar o de beber café, té o refrescos como la Coca-Cola.
Lo más adecuado es que las férulas sean retiradas al llevar a cabo cualquiera de estos hábitos.
Sin embargo, en el caso de que se realicen con mucha frecuencia, será necesario valorar este punto, ya que los alineadores deben ser llevados 22 horas al día.

lunes, junio 24, 2024

CARILLAS DE COMPOSITE

Para más información acuda a la : Web Clínica dental Mima

Muchas veces se relaciona el uso de las carillas dentales como algo puramente estético, pero la verdad es que intervienen muchos factores.
Hay personas que gracias al uso de estas carillas han mejorado su autoestima y su socialización con el resto de personas.

Las carillas de porcelana o composite, son uno de los mejores tratamientos estéticos dentales.

Consisten en unas láminas finas que se adhieren al diente (como si fuera una “uña postiza”), mejorando así el aspecto de la sonrisa, pudiendo con ello modificar el color, forma o posición de los dientes.
Logramos en poco tiempo, unos resultados perfectos y duraderos.
Casos donde se pueden realizar:
  • ·         Dientes resistentes al Blanqueamiento.
  • ·         Dientes con formas diferentes, anti-estéticos para la persona.
  • ·         Cerrar espacios interdentales.
  • ·         Fracturas de la corona del diente.
  • ·         Alinear los dientes, aumentar su longitud

CARILLAS DE CERÁMICA 
.









Son  las menos invasivas de todas las técnicas existentes y con unos resultados estéticos extraordinarios.

Una muestra de carillas de composite inferiores:



Una muestra de carillas de composite superiores:





















Hoy en día hay dos tipos de carillas principalmente: las de porcelana y las de composite.
Todo depende del caso a realizar escoger entre un material u otro.


lunes, junio 10, 2024

ABRASIÓN DENTAL Y CONSECUENCIAS

Hay gente que señala que si nos cepillamos los dientes con mucha energía quedan más limpios, pero si se aplica mucha presión estaremos debilitando las capas exteriores que tenemos en nuestra estructura dental.


Cepillarse los dientes es fundamental pero hacerlo con mucha fuerza y sin cuidados puede resultar también negativo.
La abrasión dental se genera cuando el cepillo de dientes genera una gran fricción en los dientes, lo que genera un desgaste dental.
Si notaste una mayor sensibilidad o pequeñas muescas en la base de los dientes es posible que estés sufriendo de abrasión dental.
En primer lugar debe tratarse la causa de la abrasión, para que ésta no se siga produciendo una vez que la lesión ha sido detectada.
Se deben corregir los hábitos de higiene dental, explicando al paciente una técnica correcta de cepillado, además de recomendar cepillos y pastas dentífricas poco abrasivas. 
También deben corregirse otros hábitos, como por ejemplo, sujetar con los dientes clavos, alfileres, pipas, etc.
Las lesiones de la abrasión en orden de frecuencia se observan en:
La región cervico-vestibular de los dientes anteriores o posteriores
El borde incisivo de dientes anteriores y superficies oclusales de dientes posteriores





La región cervical, se observa una zona en forma de cuña, muy pulida y brillante. 
Si hay dentina expuesta el color es marrón.














Entre las causas se reconocen el traumatismo del cepillado y el trauma oclusal,
Las indicaciones para el tratamiento de las abrasiones cervicales pueden ser de varios tipos, estéticas especialmente cuando las áreas desgastadas se hiperpigmentan y/o se asociación también a recesiones gingivales.
Hipersensibilidad dentinaria que pueden causar molestias o dolor para el paciente.
Falta de control de la placa bacteriana.Acumulo de placa bacteriana por la forma y profundidad de las abrasiones que dificultan o interfieren en la higiene oral diaria del paciente.
Desmineralización o caries asociadas a la hipersensibilidad.

Dependiendo de la localización de la lesión (oclusal, incisal o cervical) se realizará un tratamiento dental diferente.
  • Las abrasiones oclusales se tratarán que el descrito anteriormente para la atricción (férulas de descarga, resinas y coronas dentales).
  • Las abrasiones incisales se tratan mediante resinas compuestas, si la extensión de la lesión no es muy profunda. 
  • En las abrasiones cervicales es necesario tratar la sintomatología en primer lugar.
En segundo lugar debe tratarse la hipersensibilidad, bloqueando los túbulos dentinarios abiertos. 
Esto se consigue sellando la dentina expuesta a través de pastas dentífricas, colutorios, geles, iontoforesis (técnica con la cual agentes desensibilizantes son transferidos a través de la corriente eléctrica en la estructura del diente para el manejo de la hipersensibilidad.), etc. 
El mecanismo de acción en todos estos casos es el bloqueo de los túbulos dentinarios mediante depósito de cristales de sales minerales.
Otros tratamientos utilizan productos que quedan impregnados en la dentina en una capa muy delgada, como son los barnices y resinas.
En otros casos es necesaria la colocación de materiales con cierto espesor, como son las resinas compuestas, cementos de vidrio ionómero o bien restauraciones metálicas en abrasiones del sector posterior.





martes, mayo 21, 2024

TRUCOS PARA QUE LOS MAS PEQUEÑOS SE LAVEN LOS DIENTES

Que los niños quieran lavarse los dientes por iniciativa propia es como un sueño, pocos son “colaboradores” a la hora de cepillarse los dientes.
Cepillarnos juntos los dientes, delante del espejo
Es bueno que se vea mientras se lava los dientes, ¡y que se los lave contigo! A los niños les gusta hacer cosas con sus padres y hermanos, así que el cepillado en familia es una gran idea. Para alzarle y que se vea a tu lado en el espejo puedes usar un taburete o una silla.

Imitando a los mayores
Los niños aprenden por imitación, por eso, una de las claves para que nuestro hijo quiera lavarse los dientes, será que vea que nosotros también lo hacemos.
Convertirlo en un juego
Hay que intentar convertir el momento de cepillar los dientes en parte de una rutina divertida. El juego es la mejor herramienta para motivar a los niños, en particular cuando sienten que algo es aburrido.
Hacer una carrera para llegar al baño, por ejemplo, o jugar al “espejo” y que tenga que imitar tus movimientos a la perfección puede funcionar.
Los cuentos también pueden ser de gran ayuda para motivarles, usando elementos del cepillado de dientes o cosas que les gusta hacer.
¿Qué tal si le ponemos nombre a cada diente a medida de que los cepillamos? Así no nos dejaremos ninguno.
¿Y si ellos nos ayudan a cepillar nuestros dientes? De igual forma que nosotros les ayudamos a ellos, los niños se sentirán muy orgullosos de ayudarnos a nosotros, y será además algo divertido de hacer juntos.


Para los más impacientes una buena idea es usar un cronómetro o un reloj de arena, así lograremos llamar su atención y… hipnotizarlos un poco.
Lavarse los dientes significa ganarse el derecho a escupir… la parte favorita de un niño durante esta tarea, ¿y si solo le dejamos escupir cuando se lava los dientes?
La Oca de los dientes
Cada mes podéis hacer un tablero como el de la Oca, con casillas premiadas. Cada día que se lave los dientes correctamente avanzará una casilla y podrá llegar a las que tienen premio. ¿Peli en familia? ¿1 € para la hucha? Tú decides las recompensas que le das.
Existen diferentes aplicaciones para cepillarse los dientes: Aplicaciones
Felicítale cuando lo haga bien
Le hará sentir muy orgulloso. Tu admiración y tu aprobación es algo que necesita.
Déjale elegir su cepillo y la pasta de dientes
Si le gusta su cepillo de dientes, si tiene formas y colores divertidos, aumentará su interés por lavarse los dientes. ¡Y si lo ha elegido él más todavía! Cuando vayáis a comprarlo ten en cuenta que el tamaño sea apropiado para su edad y que las cerdas sean suaves. La pasta de dientes es otro factor de éxito, escoged un sabor que le guste, pero que no contenga azúcares ni flúor y tampoco sea demasiado dulce, para que no tenga la tentación de comérsela.
Explícale por qué es importante
Con la Familia Dientitos  por ejemplo y sus súper enemigos las caries. Para que conozcan la importancia que tiene lavarse los dientes, nada mejor que explicarles que hay unos bichos malos a los que hay que echar de nuestra boca, barriendo bien con el cepillo.
El revelador de placa
¿Sabías que esto existe? Es un producto que, cuando se aplica, colorea la placa bacteriana… imagínate a tu hijo, ¿le gustaría, a que sí?
Un poco de música
Ponles su canción favorita mientras se lavan los dientes, se les pasará el tiempo rápidamente y no se darán cuenta de que ya han terminado de cepillarse y tienen la boca súper limpia antes de que la canción llegue al final.



lunes, mayo 06, 2024

UTENSILIOS DE CEPILLADO

Así como un buen trabajo requiere de buenas herramientas, también la higiene bucodental requiere de utensilios adecuados.
Además del indispensable cepillo de dientes, hilo dental, cepillos interdentales y otros accesorios facilitan una higiene bucal perfecta.

  1. El cepillo de dientes
  2. El cepillo de dientes eléctrico
  3. El hilo dental
  4. El cepillo interdental
  5. El revelador de placa
  6. El hidropropulsor o chorro dental
  7. El cepillo de ortodoncia


lunes, abril 15, 2024

MANCHAS BLANCAS EN LOS DIENTES

A continuación os relatamos las posibles causas de la formación de este tipo de manchas.

Pueden ser causadas por enfermedades que pueden generar fiebre alta durante la formación de los dientes (dientes de leche)  y, por consiguiente, del esmalte. 
El esmalte dental comienza a formarse ocho meses después del nacimiento del bebé. 

Durante ese período, los niños pueden tener enfermedades como varicela, sarampión y rubeola, que se contraen por virus que producen fiebre muy alta e interrumpen la producción de calcio por un determinado tiempo. 
En ese momento, con todos los dientes en formación, pueden aparecer las manchitas blancas. 

El segundo tipo viene como consecuencia del fluór
El flúor es un mineral importante en la reducción de la prevalencia de las caries.
El exceso de flúor puede traer consigo una enfermedad llamada fluorosis, que implica una mala formación de calcio que, a su vez, resulta en manchas blancas en los dientes. 
Dependiendo del caso, el esmalte puede quedar poroso, inicialmente de color blanco. 
Las bebidas oscuras, el café, el té u otros productos que pigmentan mucho pueden ser absorbidos por el tejido de los dientes y oscurecer las manchas.  








El tercer tipo de manchas blancas en los dientes se produce debido a una caries inicial.
La caries desmineraliza el esmalte, que pierde el reflejo de luz y queda con un aspecto blanquecino. 
En este caso, se denominan lesiones blancas y son diferentes de los primeros dos casos de manchas. Las lesiones se ubican cerca de la encía ─a diferencia de las otras, que puedan estar en cualquier lugar de los dientes─, y poseen forma de medialuna. 

Por lo general afectan solo un diente, puesto que se forman a partir de un cepillado incorrecto. Las manchas pueden aparecer también en personas que utilizan aparatos de ortodoncia y tienen dificultad para higienizar la región de los brackets. 
Dado que no logran limpiar bien las zonas aledañas a los aparatos, se acumula placa y se forma una lesión de caries inicial que solo puede percibirse una vez que les sacan los aparatos. 



Tratamiento y prevención 
Tanto la fluorosis como las manchas originadas por fiebre alta se producen solamente durante la formación de los dientes, entre los ocho meses y los trece años.

Por su parte, las lesiones por caries pueden aparecer en cualquier momento de la vida. 
Dichas manchas pueden ser eliminadas con ácidos que remueven una capa fina y dejan la superficie lisa nuevamente. 

En casos más raros, cuando las manchas son profundas, los dientes pueden recubrirse con una resina compuesta del color del diente, que se pega con una especie de adhesivo. 

La vacunación puede prevenir las enfermedades virales que producen fiebre alta y, como consecuencia, el surgimiento de las manchas.
Para esto es importante que los responsables cumplan con el calendario de vacunación.

Por otra parte, evitar que los niños traguen pasta dental puede ayudar a prevenir la fluorosis. 

Lo que se recomienda es que la cantidad de crema dental que se pone en el cepillo de dientes no supere el tamaño de una uña de la mano del pequeño. 

La higienización bucal correcta puede evitar las lesiones de mancha blanca. 
Para quienes poseen aparatos de ortodoncia, los cuidados se duplican: cepillarse, por lo menos, dos minutos y diente por diente.